NOTA DE PRENSA
EL SECTOR HOTELERO ESPAÑOL AVANZA EN SOSTENIBILIDAD HÍDRICA, PERO AÚN TIENE MARGEN PARA MEJORAR
Un nuevo informe del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y Bioscore analiza el consumo de agua en más de 500 hoteles españoles y destaca las buenas prácticas emergentes y los retos por afrontar
La gestión eficiente del agua se consolida como una prioridad para el sector hotelero español, que cada vez apuesta con más fuerza por la sostenibilidad. Así lo refleja el informe “Gestión de los Recursos Hídricos en el Sector Hotelero”, elaborado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con Bioscore, basado en el análisis de más de 500 establecimientos certificados en sostenibilidad entre 2023 y 2024.
El estudio muestra un panorama esperanzador: el 93% de los hoteles monitoriza ya su consumo de agua, y más del 77% ha implementado medidas de ahorro en sus operaciones diarias. Además, el 45% de los hoteles incorpora el cálculo de la huella hídrica como herramienta de gestión.
Uno de los puntos críticos identificados es la reutilización del agua. Solo el 8% de los hoteles nacionales dispone de sistemas de recuperación de aguas grises o pluviales, lo que subraya la necesidad de inversión en tecnologías que permitan cerrar el ciclo del agua dentro de los alojamientos turísticos.
Pequeños grandes pasos: cómo están mejorando los hoteles
El informe revela que los hoteles de menor categoría (<4 estrellas) lideran en eficiencia hídrica, posiblemente por su mayor necesidad de controlar costes operativos. En cambio, los establecimientos de mayor categoría muestran oportunidades de mejora, especialmente en áreas como instalaciones recreativas.
Las iniciativas más comunes incluyen programas de reutilización de toallas y sábanas, la instalación de dispositivos de bajo consumo y la concienciación de los clientes.
Cadenas internacionales y nacionales: dos enfoques complementarios
Al comparar cadenas hoteleras nacionales e internacionales, el estudio destaca que el 88% de las internacionales ya evalúa el riesgo hídrico y define objetivos concretos de reducción, frente al 38% de las nacionales. A pesar de operar en zonas de alto estrés hídrico, los hoteles internacionales presentan un menor consumo medio por estancia, lo que sugiere un mayor uso de tecnologías de eficiencia hídrica.
Mirando al futuro: recomendaciones y oportunidades
El informe propone una serie de buenas prácticas y estrategias de futuro, entre ellas:
- Ampliar los sistemas de reutilización de aguas grises y pluviales.
- Optimizar el riego mediante sensores.
- Instalar cubiertas en piscinas para reducir la evaporación.
- Apostar por la economía circular como modelo de gestión hídrica.
- Formación del personal en técnicas y principios de gestión sostenible.
“Estamos viendo cómo los hoteles, independientemente de su tamaño o categoría, empiezan a integrar la sostenibilidad hídrica como parte fundamental de su estrategia. El camino hacia una hotelería más sostenible ya ha empezado. Ahora se trata de seguir avanzando, compartiendo conocimiento y apostando por soluciones innovadoras”, afirma Virginia Sarobe, directora de sostenibilidad en Bioscore.
Para más información
*Descarga la infografía
*Descarga el informe ejecutivo 2023
*Descarga el Estudio completo
*Los datos analizados corresponden al ejercicio 2024 y muestran una tendencia positiva. No obstante, los resultados son provisionales, dado que al cierre del estudio no se había consolidado la totalidad de la información procedente de las cadenas hoteleras nacionales e internacionales.
Etiquetas: Bioscore, huella hídrica, Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Ley de Aguas, Modelo de Sostenibilidad Turística ITH y Planes de Mejora, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Secretaría de Estado de Turismo